top of page

Historia de la risoterapia

Desde hace ya muchos siglos, los filósofos y escritores reconocieron las ventajas de la risa y la promovieron de manera práctica. El mismo Aristóteles,ya hace miles de años, describió la risa como un “ejercicio valioso para la salud”.
Por su parte, Marco Valerio Marcial, poeta hispano-romano del Siglo I decía: “Reír es de sabios”.

En antropología se registran varias tribus de América del Norte como la Hopi o la Zuni, en las que los chamanes ofician también de ¨doctores payaso¨ o ¨payaso sagrado¨, un hechizero vestido y maquillado,  para curar a los guerreros y personas enfermas.

En Europa, hay datos de que ya en la Edad Media había médicos que "recetaban la risa" a sus pacientes. El famoso cirujano francés Henri de Mondeville, en el siglo XIV, dijo "que el cirujano debe ocuparse de regular todo el régimen de vida de su paciente de modo que esté dirigido a la alegría y a la felicidad" , y su compatriota y colega de profesión, François Rabelais, en el siglo XVI, decía: «La Risa es propia del hombre», y recetando bajo su conocimiento la risa como método efectivo de curación, convirtiendose así en el pionero en «recomendar» la risa como método para aliviar determinados sufrimientos, y con ella conseguía curar a sus enfermos más rápidamente. En las Cortes y Realezas Medievales se institucionalizó el papel del bufón, fomentando así la risa para tener unas vidas más agradables, en lo que casi podrían ser consideradas como sesiones de risoterapia.

Más recientemente la ciencia ha apostado por la risoterapia como un método de salud alternativa, y el gran erudito Sigmund Freud la recomendaba para liberar energía negativa.
Sin embargo, el empujón difinitivo a la popularidad de la risoterapia llegó en los años 70's, gracias a Norman Cousins, editor y periodista americano, quien sufría graves dolores sin solución, y a quien sus doctores le recomendaron la risa (mediante películas de los hermanos Marx, el gordo y el flaco...). Una vez comprobado que realmente la risa le hacía desaparecer el dolor durante horas, decidió publicar su experiencia y la dio a conocer a la comunidad médica, publicándolos en 1976 en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, y más tarde en un libro, y a través de su propia fundación.
Finalmente el personaje Hunter ¨Patch¨Adams en los 80's, quien aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la Risoterapia en los hospitales.

En Medio Oriente el grado espiritual y beneficios de la risa se conoce desde la antigüedad, y también se demuestra en la filosofía china del Tao, donde se hay pruebas que desde hace más de 4000 años en el Antiguo Imperio Chino, había unos templos de reunión para reír con el fin de equilibrar su salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa.

El video anterior nos muestra una entrevista realizada por la televisora Cadena 3 notician hacia Hunter "Patch" Adams, a quien se le conoce como el creador moderno de la risoterapia.

© 2016 Risoterapia. Proudly created with Wix.com

bottom of page