
Cómo practicarla
Si se desea practicar la risoterapia en su vida diaria, ésta puede ser llevada a cabo muy fácilmente, con la familia, con los amigos o incluso en solitario.
Para esto, se tiene que iniciar por cambiar la mentalidad. Se puede lograr utilizando la meditación, ejercicios de relajación o solamente adquiriendo una actitud más positiva. Estar rodeado de seres queridos y personas positivas tanto en escuela o trabajo es una gran ventaja pues la felicidad puede ser contagiosa.
Así mismo, se debe estar en la búsqueda de las cosas que hagan a uno feliz, mirar una película de comedia, leer la sección de chistes de la revista, mirar una serie divertida en televisión, practicar un deporte, hay quienes son felices jugando videojuegos.
Se ha demostrado también que fingir una sonrisa realmente levanta el humor, incluso fingir una risa. Crear un nuevo autoestima, reirse de uno mismo, no dejar que los comentarios de las demás personas causen un efecto y junto a esto, intentar cosas nuevas, bailar solo en tu casa frente al espejo, cantar la canción favorita de una forma ridículamente fuerte, mirarse en el espejo y reír de tus defectos. Esto no solo ayudará a mejorar la salud gracias a la risoterapia, si no también, elevará el autoestima.
Si se encuentra con amigos, se puede realizar una fiesta, jugar un juego de mesa, practicar un deporte, contar historias divertidas, y principalmente, transmitirse las sonrisas unos a otros, así, entre todos se lográ un trabajo en equipo para ayudarse en su salud en conjunto.

Referencias:
Alcolea, R. (2013). Risoterapia casera para practicar solo, en pareja o con la familia. Recuperado de Mujerhoy: http://www.mujerhoy.com/psico-sexo/vivir-positivo/risoterapia-casera-para-practicar-726333052013.html
Anónimo. (s.f.). Curso de Risoterapia. Recuperado de PCManagement: http://www.pcmanagement.es/risoterapia/document/Risoterapia%20curso.pdf